Era febrero del año 2020 cuando el blog Legado de Cárcar iniciaba su andadura. El día 21 presentaba brevemente en qué iba a consistir mi proyecto, y para el día 25 ya publicaba mi primer artículo de investigación, que versaba sobre la vida de Micaela, la hija del general Zumalacárregui y su vinculación con Cárcar.
El blog, que nacía con vocación de servicio a mi pueblo natal, pretendía recoger el legado humano de una serie de paisanos que habían dejado su huella repartida entre documentos de archivo (sacramentales o civiles), libros, hemerotecas, base de datos, etcétera, y que yo me afanaba en recomponer a partir de un minucioso proceso de investigación. Un rastreo exhaustivo sobre cada uno de ellos que me permitía desentrañar cómo y cual había sido su vida y obra. Más tarde advertí la necesidad de añadir otros temas locales, que no tenían componente humano, pero que también formaban parte de nuestra historia y que en algunos casos habían ya desaparecido, como es el caso de la ermita de Santa Bárbara.
Una pequeña muestra de lo que contiene el blog
Consciente de la dificultad que entrañaba el proyecto, no me quise poner metas sino que todo fuera llegando de modo progresivo. A los pocos días de ponerlo en marcha la pandemia del Covid 19 nos trastocó la vida, y a más de uno, la vida entera. Nos confinaron en casa y el miedo y la preocupación que se nos transmitía desde los medios amenazaba con la paralización del mismo; sin embargo, lo excepcional de la situación nos obligaba a tener la mente ocupada de algún modo, para no sucumbir al pánico, esto me estimuló a seguir adelante con mi proyecto, constituyendo a la vez un revulsivo, una medicina, un antídoto, que no consiguió interrumpirlo sino que continúa hasta el día de hoy.
Setenta y dos entradas y más de treinta y ocho mil visitas revelan las estadísticas que ha supuesto esta empresa al cumplir sus cinco años de vida; por el blog han pasado un sinfín de gentes de Cárcar, o relacionadas con el pueblo, de todo tipo y condición, que abarcan el ámbito de las artes, las ciencias y las letras. Y esto supone un elenco, un caudal humano y una sinfonía de personajes tan elevado, que asombra. Es un legado local, pero ha influido sin duda en muchos aspectos del devenir de la Historia Universal.
Es por eso que, llegados a este punto, he considerado necesario hacer balance para ver en perspectiva lo conseguido; y, por qué no, también celebrarlo con distintos eventos. El reportero local, Juan Ignacio Fernández, me hizo una entrevista, eligiendo como telón de fondo el retablo mayor de la iglesia de Cárcar y a la vera de la imagen de la Virgen de Gracia, tan venerada por los carcareses.
Vídeo de la entrevista con motivo del 5º aniversario de la apertura del blog Legado de Cárcar
Y en el salón de actos La Caja nos reunimos este 26 de febrero un nutrido grupo de personas a las que les expliqué, junto con el concejal de cultura, Daniel Echávarri, que me acompañó en la mesa, todo lo que habían supuestos estos cinco años de trabajo.
Video del acto de celebración del 5º aniversario (26-2-2025
Como el evento ha contado con testimonios visuales, gracias a la labor desinteresada del propio Juan Ignacio Fernández (al que agradezco desde aquí su trabajo, apoyo y entusiasmo), y las fotografías que hizo mi amiga Mamen Pitillas, quedan aquí reflejadas como documentos conmemorativos.
Daniel Echavarri (concejal de cultura) junto a la autora del blog, Charo L. Oscoz. Foto: Mamen Pitillas
Un nutrido grupo arropaba el evento. Fotos: Mamen Pitillas
Mi agradecimiento al concejal de cultura, Daniel Echávarri, por su apoyo, y a quienes me acompañaron la tarde del 26 de febrero en el salón de actos La Caja, tanto a los que acudieron desde el pueblo de Cárcar como a los que se desplazaron desde Lerín; y también a quienes lo estuvieron viendo por las redes gracias a la retrasmisión en directo del ya citado Juan Ignacio Fernández, al que agradezco de veras su interés por promocionar mi trabajo en cada una de sus formas.
Finalmente, también la prensa se ha fijado en este proyecto. La periodista lodosana María San Gil, reportera del Diario Noticias de Navarra, me hizo también una entrevista que se publicó el día 17 de marzo con un amplio reportaje dedicado a mi labor en el blog, y otros aspectos de mi trayectoria personal. Agradezco también a esta periodista su buen atino y profesionalidad a la hora de sintetizar la amplia charla que mantuvimos.
Siguiente página donde se desarrolla el resto del reportaje
El blog sigue adelante y continúa su trayectoria. Agradezco también desde aquí el apoyo y la colaboración de las personas que habéis creído en él y me habéis apoyado y ayudado en cualquiera de sus formas para que esto siga. Gracias.
MARÍA ROSARIO LÓPEZ OSCOZ